Misterio Oculto
  • Crimenes 🔪
  • Misterios 🔮
  • Ovnis 👽
  • Universo 🌎
  • Paranormal 👻
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Misterio Oculto
  • Crimenes 🔪
  • Misterios 🔮
  • Ovnis 👽
  • Universo 🌎
  • Paranormal 👻
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Misterio Oculto
Inicio Paranormal 👻

El Hospital del Tórax

Misterio Oculto por Misterio Oculto
21/10/2020
12 min Tiempo de Lectura
Historia del Hospital del Tórax

¿Qué vas a encontrar en este misterio?

  • ¿Qué era el Hospital del Tórax?
  • La Historia del Hospital del Tórax
  • Los fenómenos paranormales del Hospital del Tórax
  • Fotografías del Hospital del Tórax
  • El Hospital del Tórax en la actualidad
  • Películas rodadas en el Hospital del Tórax

¿Qué era el Hospital del Tórax?

Durante décadas, el Hospital del Tórax fue un sanatorio para enfermos víctimas de dolencias pulmonares, que se situó a las afueras de la capital catalana por miedo al posible contagio, ya que, en siglos pasados, cuando una persona enfermaba del pulmón, se tenía la creencia de que era contagioso.

Antiguamente, se podían visitar las antiguas instalaciones de forma clandestina. Desde que se remodeló en los Estudios Audiovisuales de Cataluña se pueden visitar las instalaciones, aunque muchos de los antiguos espacios del sanatorio ya no se conservan.

El Hospital del Tórax es quizás el sanatario paranormal más famoso de España.

La Historia del Hospital del Tórax

En la época de los años 50, el Ministerio de Sanidad abrió en las cercanías de Barcelona un centro que se dedicaría a acoger a enfermos con diferentes enfermedades pulmonares como por ejemplo tuberculosis o cáncer de pulmón, entre otras.

El lugar para abrir este centro fue Terrassa, ya que por aquel entonces era una de las ciudades con menor tasa de tuberculosis en Cataluña y en España, además por las condiciones geográficas, (con clima temperado en verano y sin mucha niebla ni polución), lo que hacía un sitio ideal para acoger a este tipo de enfermos con dificultades respiratorias.

El área concreta donde se construyó el edifico del sanatorio egarense fue a tres kilómetros de la ciudad de Terrassa, concretamente en una zona llamada ‘’pla del Bon Aire’’.

Historia de la construcción del Hospital del Tórax
Imagen del ”Pla del Bon Aire” durante la construcción del Hospital del Tórax

La zona de Terrassa también fue elegida porque era por aquel entonces la población con menos tasa de tuberculosis en Cataluña, y el Ayuntamiento de Terrassa decidió adquirir las once hectáreas de la finca y regalarlas al ‘’Patronato Nacional Antituberculoso’’.

La inauguración del Hospital del Tórax fue en el año 1952, y el acto fue presenciado por Francisco Franco junto con el gobernador civil de Cataluña.

El edificio era un mono bloque sólido y macizo, con unos espacios interiores bastante grandes y de hasta cuarenta metros de altitud. La primera planta constaba de un ala derecha, la cual estaba destinada a niños, i un ala izquierda, destinada a madres lactantes.

Las catorce plantas restantes estaban divididas por un cuerpo central, y cada una de ellas contaba con setenta camas, con lavabo individual. Cada planta también disponía de terraza, comedor, sala de juegos, sala de curas, enfermería, baños y duchas.

La novena planta del edificio estaba destinado a las monjas carmelitas, y allí tenían capilla propia, cocina, calefacción y servicio independientes del hospital, tal como recoge el documento de Pere Miret en su escrito Història de la ‘’Ciudad Sanatorial de Tarrasa’’ (1952-1986).

Antigua foto del Hospital del Tórax
Antigua fotografía de la ciudad sanatorial de Terrassa (Hospital del Tórax) vista desde un lago

Unos años después de su apertura, concretamente en el año 1961, el Hospital del Tórax empezaba a tener una gran actividad y llegó a congregar hasta un millar de internados, ya que en esa época la tuberculosis y el cáncer de pulmón era una enfermedad bastante habitual en la capital catalana, además de que producía un alto grado de mortalidad.

En el año 1969 se empezaron a aceptar enfermos que sufrían otro tipo de enfermedades diferentes las patologías respiratorias o cardíacas, convirtiéndose así en un hospital general y desbordando también su capacidad.

En el 1972 el director general de sanidad ya empezó a recibir informes bastante preocupantes sobre el funcionamiento del sanatorio.

Un año más tarde, las monjas carmelitas abandonaron el hospital, lo que provocó un mayor deterioro en la atención a los enfermos y se agravó aún más los problemas que ya de por sí tenía el centro.

Desde su inauguración, el Hospital del Tórax fue un centro donde los enfermos iban a morir y muy pocos eran los que se llegaban a curar.

Se decidió destituir al entonces director del Hospital del Tórax y se nombró como director general a un nuevo administrador que también gestionaba el hospital cardiovascular de Alicante.

Pero este nuevo administrador compatibilizaba ambos centros cardiovasculares y no le dedicaba la atención necesaria al Hospital del Tórax.

De este modo, la situación fue a peor hasta el punto de no haber apenas enfermeros ni enfermeras ni nadie que pudiera cuidar a los enfermos que, recordemos, sufrían enfermedades muy graves, ya que el 56,8% de los ingresados tenían tuberculosis muy avanzadas.

En el año 1982 se consiguió contratar a diferentes médicos expertos en enfermedades cardiovasculares, y de este modo la situación en el Hospital del Tórax consiguió mejorar levemente.

Sin embargo, la contratación de enfermeros y enfermeras era mucho más difícil, dada la situación geográfica, el tipo de especialidad y el bajo sueldo en comparación con los hospitales públicos, lo que conllevó a la contratación de personal a menudo poco experto y que no cumplía con los requisitos para cuidar a un enfermo con este tipo de patologías.

Finalmente, en el año 1997 se decidió cerrar el centro debido al progresivo abandono que estaba sufriendo y por el poco éxito que tenía en la recuperación de sus enfermos.

Los fenómenos paranormales del Hospital del Tórax

El Hospital del Tórax era un lugar donde la gente iba a morir, ya que la mayoría de los pacientes que llegaban eran enfermos graves de tuberculosis y debido a la poca asistencia por parte de los médicos y los enfermeros y enfermeras, y al desconocimiento que había por aquel entonces de la enfermedad, hacía muy complicado que los enfermos pudieran llegar a recuperarse.

Muchos residentes llegaron a afirmar que el ambiente que había en el Hospital del tórax era de paranoia y terror absoluto, que muchas veces desembocaba en locura.

Esta paranoia y terror se transformaba la mayoría de veces en suicidio por parte de los enfermos. Muchos al llegar al hospital y ver la situación que allí les esperaba no aguantaban dicha presión y decidían quitarse la vida.

Durante muchos años, el Sanatorio del Hospital del Tórax llegó a ser el Hospital con mayor índice de suicidios en todo el país.

Cuentan los presentes allí que los enfermos se tiraban desde la novena planta hacía el jardín, el cual recibía el apodo de ‘’la Jungla’’.

Vídeo que ilustra a la perfección como era la zona de ”la Jungla”

El ruido y los gritos de los enfermos retorciéndose de dolor y muriendo lenta y dolorosamente provocó un aura trágica que trajo consigo muchos relatos de fenómenos extraños y paranormales dentro del edificio.

Muchos de los pacientes llegaron a relatar una visión durante la noche que parecía coincidir en todos los testimonios, lo que más tarde se convertiría en una leyenda.

Se trataba de una mujer corpulenta que vestida de enfermera que caminaba por los pasillos entrando en las diferentes habitaciones del hospital.

La llegaron a apodar la ‘’enfermera de la muerte’’, ya que contaban los enfermos que cuando entraba en una habitación los enfermos de la misma morían al día siguiente.

Desde su cierre, el 1997, son diversos los investigadores y curiosos que han entrado dentro del antiguo Hospital del Tórax en busca de psicofonías o posibles fantasmas.

Entre ellos se encuentran los investigadores Miguel Ángel Segura, Francisco Recio y María Jose Pérez, los cuales han pasado en su interior muchas noches intentando captar lo invisible.

Algunas de sus veladas de vigilancia se han saldado con sorpresas estremecedoras. Estos investigadores relatan que una de las zonas con más misterio es la pequeña iglesia que había en el interior del edificio, llegando a describir el brusco cambio de temperatura que se llegaba a experimentar en su interior.

Aunque si hay un lugar que alberga más fenómenos paranormales dentro del edificio, ese es sin lugar a duda la planta número nueve.

La novena planta es famosa dentro del antiguo Hospital del Tórax debido a que era la planta donde los enfermos se tiraban desde su terraza para suicidarse.

La 9 planta es la más conocida del Hospital del Tórax, ya que era desde donde los enfermos se tiraban y suicidaban.

En esta planta, tal como relata Miguel Ángel Segura, se han llegado a grabar psicofonías muy escalofriantes, así como experimentar sucesos paranormales como el agotamiento repentino de las baterías de las grabadoras o incluso se ha llegado a observar la presencia de lo que parecía un cuerpo o una presencia extraña.

Otros fenómenos paranormales recogidos en el interior de la planta nueve del Hospital de Tórax, u hospital del terror como algunos lo llaman, han sido presenciados por diferentes productores y actores que han ido a grabar su película allí.

Un ejemplo de ello es la película española ‘’Ouija’’, la cual se grabó en el interior de la planta nueve del sanatorio de Terrassa.

Jaume García, un actor de la película ‘’Ouija’’, relata que la sensación que se vive dentro del antiguo hospital es inhóspita y muy extraña.

El equipo de Cuarto Milenio también quiso adentrarse dentro de este hospital abandonado.

El resultado fue aterrador, ya que se llegaron a captar psicofonías con unos ruidos muy extraños, entre los que se encuentra una en concreto donde se escucha a un niño llorando y una voz que dice textualmente ‘’Te mataré’’.

Psicofonía grabada en el interior del Hospital del Tórax

Fotografías del Hospital del Tórax

Las monjas carmelitas en el Hospital del Tórax
Imagen de una de las monjas carmelitas en el interior del Hospital del Tórax dando, aparentemente, la extremaunción a un enfermo
Lugar donde se compraban bienes y comida en el antiguo sanatorio de Terrassa
Fotografía del antiguo economato del Hospital del Tórax
Antiguos baños del Hospital de Tuberculosis
Fotografía de los antiguos baños del Hospital del Tórax
Lugar de sacramento de los pacientes del Hospital del Tórax
Antigua Iglesia del Hospital del Tórax
Fotografía antigua de la terraza del Hospital del Tórax
Fotografía de una de las terrazas de una de las plantas del Sanatorio de Terrassa
Lugar donde los enfermos leían libros
Antigua sala de lectura del Hospital del Tórax
Lugar donde los pacientes del Hospital del Tórax se distraían viendo documentales y películas
Sala de cine donde los enfermos podían distraerse viendo documentales o películas
Francisco Franco inaugurando el antiguo Hospital del Tórax en el año 1952
Francisco Franco inaugurando el antiguo Hospital del Tórax en el año 1952
Vista aérea del antiguo patio del Hospital del Tórax
Vista aérea del antiguo patio donde los enfermos del Hospital del Tórax se tiraban y se suicidaban, bautizado como ”la Jungla”

El Hospital del Tórax en la actualidad

En el año 2007 se decidió reformar el antiguo Hospital del Tórax y convertir la zona en el Parc Audiovisual de Catalunya, un macroproyecto donde se asentaría la producción audiovisual catalana.

Las antiguas zonas del hospital han sido transformadas en escenarios perfectos para productores y creativos, ya que suelen ser zonas con una gran superficie y un aspecto lúgubre que da mucha ambientalidad, sobre todo en las películas de terror o miedo.

En total se han elaborado 4 platos dentro del antiguo sanatorio, dos de 1.200 metros, uno de 600 y otro de 305 metros.

Aunque la fama del Parque audiovisual y antiguo Hospital del tórax vendría con la llegada del famoso programa ‘’Operación Triunfo’’ (OT) el cual se rodaría íntegramente en el viejo hospital.

De hecho, sus participantes residen y duermen en el mismo lugar que lo hacían los antiguos pacientes de tuberculosis hace ya más de 20 años.

Fotografía aérea del nuevo edificio del hospital del tórax
Fotografía aérea del Parc Audiovisual de Catalunya, antiguo Hospital del Tórax

Películas rodadas en el Hospital del Tórax

Las películas que se han llegado a filmar en el interior del Hospital del tórax son un total de 9 títulos:

  • Los sin nombre (Jaume Balagueró, 1999)
  • Ouija (Juan Pedro Ortega, 2003)
  • El maquinista (Brad Anderson, 2004)
  • Frágiles (Jaume Balagueró, 2005)
  • REC 2 (Jaume Balagueró, 2009)
  • REC 4 (Jaume Balagueró, 2014)
  • Un monstruo viene a verme (Juan Antonio Bayona, 2016)
  • Musa (Jaume Balagueró, 2017)
  • El fotógrafo de Mauthausen (Mar Tarragona, 2018)
  • Superlópez (Javier Ruiz Caldera, 2018)

Cabe destacar que desde que se adaptó el antiguo hospital en el nuevo Parque audiovisual de Cataluña el viejo sanatorio ha sido utilizado mucho más para rodar películas de diferentes temáticas.

Tags: antiguoespañafantasmasterror
Anterior Misterio

Origen y significado de la fiesta de Halloween

Siguiente Misterio

El asesinato de Martin Luther King Jr.

Posts Relacionados

El caso Anolaima y la muerte de Arcesio Bermúdez
Ovnis 👽

Caso Anolaima: Misteriosa muerte después de ver un Ovni

22/11/2020
Martin Luther King Jr. en uno de sus discrusos
Crimenes 🔪

El asesinato de Martin Luther King Jr.

31/10/2020
Origen y significado de Halloween
Misterios 🔮

Origen y significado de la fiesta de Halloween

21/10/2020
Foto con las deformidades del Hombre Elefante Joseph Merrick
Misterios 🔮

El caso del Hombre Elefante (Joseph Merrick)

21/10/2020
Fernando Cámara del Caso Manises, misterio sin resolver
Ovnis 👽

Caso Manises: ¿Qué sucedió realmente? La aparición Ovni de España más famosa

22/11/2020
Marqueses de Urquijo crimen
Crimenes 🔪

El crimen de los Marqueses de Urquijo

15/11/2020
Siguiente Misterio
Martin Luther King Jr. en uno de sus discrusos

El asesinato de Martin Luther King Jr.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

2 + dos =

Lo más visto

El caso Anolaima y la muerte de Arcesio Bermúdez

Caso Anolaima: Misteriosa muerte después de ver un Ovni

22/11/2020
experimento de la cárcel de stanford

El Experimento de la Cárcel de Stanford

15/11/2020
Astromovil Curiosity de la NASA descubre agua en Marte

El astromóvil Curiosity de la NASA halla agua en Marte

14/11/2020
Martin Luther King Jr. en uno de sus discrusos

El asesinato de Martin Luther King Jr.

31/10/2020
No te pierdas ningún Misterio
Facebook Instagram

Información de Interés

Contacto
Sobre nosotros
Política de Privacidad
Política de Cookies
Mapa del sitio web

Categorías

Crimenes
Misterios
Ovnis
Universo
Paranormal

© 2020 Misterio Oculto, todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Crimenes 🔪
  • Misterios 🔮
  • Ovnis 👽
  • Universo 🌎
  • Paranormal 👻

© 2020 Misterio Oculto, todos los derechos reservados.

Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Completa los formularios a continuación para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingresa tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Cookies.