La fiesta de Halloween es hoy en día una de las tradiciones más conocidas en casi todo el mundo. La noche del 31 de Octubre se ha convertido ya en una fiesta compartida tanto por niños como por adultos.
Es tradición disfrazarse con todo tipo de atuendos de terror y de misterio como pueden ser vampiros, fantasmas u otros monstruos. Muchos piensan que esta tradición ha estado siempre presente en nuestra sociedad, pero la realidad es muy diferente.
¿Cómo surgió la fiesta de Halloween?
La fiesta de Halloween, o también conocida como la Noche de Brujas, tiene sus orígenes en un antiguo festival y tradición celta conocida como Samhain, que significa el fin del verano, el cual se celebraba en la noche del 31 de octubre y es originario en Irlanda para dar por finalizado las cosechas y de esta forma empezar el nuevo año celta.
El pueblo celta pensaba que con la llegada del Samhain los espíritus y los difuntos podían cruzar el mundo de los vivos. El pueblo celta solía celebrar banquetes junto a las tumbas de sus antepasados para poder volver a reencontrarse con ellos.
Otra de las creencias que tenían los celtas era que tanto los espíritus buenos como los malos podían adentrarse en el mundo de los vivos durante el Samhain. Por ello, el pueblo celta usaba nabos para poder expulsarlos del mundo de los vivos.
Pero para los celtas los nabos no eran suficientes para poder expulsar a todos los espectros malignos, y por ello solían hacer también sacrificios humanos o animales (sobre todo canchos o cerdos).
Cuando los romanos invadieron los pueblos celtas, se dieron cuenta de la brutalidad que suponía los sacrificios durante la fiesta de Halloween y trataron de prohibir el Samhain, motivo por el cual la festividad fue perdiéndose poco a poco.
Hasta que el Papa Gregorio IV en el año 741 d.C. decidió adoptar la festividad del día de Todos los Santos, que tradicionalmente se celebraba el 13 de mayo, al Samhain, pasando así a celebrarse del 31 de octubre al 1 de noviembre, y pasando también de ser una fiesta en honor a los ‘’muertos’’ a ser una fiesta en honor a los ‘’santos’’.
Pero durante el siglo XIX y debido al descubrimiento de América, muchos irlandeses trasladaron la antigua festividad de Halloween (Samhain) a Estados Unidos y Canadá y fue muy popular a partir del año 1840, sobre todo durante la Gran hambruna irlandesa que acabo con gran parte de la población irlandesa.
Los irlandeses adaptaron la tradición a su nuevo país de destino a través sobre todo de la leyenda de ‘’Jack el tacaño’’ o ‘’Jack-o’-lantern’’, una leyenda que cuenta como un granjero tacaño llamado Jack consiguió atrapar al diablo usando una cruz.
La fiesta de Halloween surgió de un antiguo rito de Irlanda conocido como Samhain, donde se pensaba que los muertos podían volver a la vida el 31 de octubre
Cuenta también la leyenda que cuando Jack muere no es admitido en el cielo y es enviado al infierno en busca del descanso eterno. En el infierno se encuentra que el diablo le niega también la entrada debido al desencuentro con Jack.
De este modo, ‘’Jack-o’-lantern’’ navega por el más allá con un nabo que le ilumina el camino, por ese motivo durante la festividad del Samhain se utilizaban nabos para ahuyentar a los malos espíritus.

Origen de las calabazas de Halloween
El origen del uso de las calabazas en Halloween se debe a la leyenda de ‘’Jack-o’-lantern’’ y a la festividad de los irlandeses trasladada a EEUU.
Para ahuyentar a los difuntos malignos los celtas utilizaban nabos. Cuando la fiesta fue traslada a los Estados Unidos, debido a la migración masiva de los irlandeses hacia Estados Unidos en el año 1840 debido a la Gran hambruna irlandesa, en vez de utilizar nabos se empezaron a utilizar calabazas, ya que por aquel entonces existía un excedente de calabazas en el país, y también porque las calabazas son más fáciles de tallar que los nabos.
Por ese motivo, durante la festividad de Halloween se utilizan las calabazas como farolillos para ahuyentar al diablo y a los malos espíritus.

Origen de la palabra y nombre de Halloween
La palabra Halloween proviene de un antiguo nombre ingles llamado All Hallows’ Even o All Hallows’ Eve, que tiene como significado la ‘’víspera de todos los Santos’’.
Concretamente, la palabra Hallow es un término inglés que se utilizaba antiguamente para referirse a los santos. La palabra even hace referencia al final de un día o a la víspera del día siguiente.
Origen de los disfraces en Halloween
Durante la festividad del Día de los Muertos, o el Día de las Brujas, es muy común ver a niños y niñas vestidas con todo tipo de disfraces de personajes de terror como pueden ser vampiros, monstruos o brujas, entre otros.
¿Pero, cuál es el verdadero origen de utilizar este tipo de disfraces durante la festividad de Halloween?
Durante el Samhain, la fiesta originaria de Halloween que celebraban los celtas, se tenía la creencia de que los muertos vivientes venían a visitar a sus familiares.
Por ese motivo, los celtas se vestían con disfraces que simulaban el aspecto de los muertos para tratar de confundir a los espíritus y que de esta forma no se les pudiera reconocer.
El principal objetivo era despistar a los espíritus malignos que venían al mundo real para dañar a los seres vivos, y de esta forma ‘’sobrevivir’’ a la noche de los muertos.

Origen del Truco o Trato
El truco o trato surge de la creencia que tenían los celtas de que durante el Halloween (Samhain) los espíritus llamaban a la puerta ofreciendo un truco o un trato.
Los que aceptaban el trato tenían que aceptar lo que el difunto los demandara, fuera lo que fuera. En el caso de no aceptar el trato, el espíritu podría maldecir la casa y a los habitantes provocando todo tipo de infortunios, como enfermedades hacia los habitantes o hacia sus animales.
En la actualidad, este truco o trato se ha convertido en un juego donde quienes aceptan el trato tienen que dar algún tipo de golosina o dulce y los que no lo aceptan sufren un pequeño ‘’susto’’ por parte de los niños disfrazados.
De hecho, el término ‘’truco o trato’’ proviene de la expresión inglesa trick or treat, que significa ‘’susto o dulce’’.

Origen del Halloween en España
El origen de la festividad de Halloween en España proviene básicamente por la influencia de Estados Unidos y de su cine.
A principios de los años 80, la industria americana empezó a crear films de terror relacionados con el Halloween, hecho que influenció a la tradición española hasta el punto de convertir dicha celebración en una fiesta popular.
Aunque hay que reconocer que en España ya se celebraban tradiciones mucho más antiguas que el Samhain en Estados Unidos, como por ejemplo la ‘’Castanyada’’ en Cataluña, el ‘’Magosto’’ en Galicia o el ‘’Gaztainerre’’ en el País Vasco.
Tradiciones que suelen tener un vínculo con el Samhain y con la ya famosa fiesta de Hallowen, ya que en esas fechas se solían reunir los familiares para recordar a los difuntos.

Origen Satánico de Halloween
Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el Halloween tiene un origen basado en el demonio y/o en Satanás, y no en los santos.
La festividad de Halloween se origina en irlanda y era principalmente una fecha para reunirse con los familiares difuntos.
La creencia que tenían los celtas era que además de los difuntos ‘’buenos’’, solían venir también las almas fallecidas que estaban ‘’corrompidas’’ y que venían para hacer daño a la población, entre los que se encontraba el demonio.
Pero con la invasión de los romanos, los católicos trajeron sus costumbres y adaptaron la festividad del Samhain (o Halloween como lo conocemos actualmente) a sus creencias cristianas, convirtiendo de esta forma una tradición satánica en una religiosa, y pasando a ser la noche de todos los demonios a ser la noche de todos los santos.
Por ese motivo, el verdadero origen de la fiesta de Halloween es el origen Satánico de los muertos vivientes y no el de los santos inocentes.